top of page
CartelGral.jpg
banner.jpg
letras EMAR.png
indicadores_español_ok.png

Después de veinte ediciones continuadas, el Festival Encuentros en el Mar, Transculturalidades, entra en un periodo de consolidación y madurez, arropado y reforzado por establecerse ya como un producto necesario e imprescindible en la escena cultural de las islas.

La propuesta interdiscilplinar de Encuentros en el Mar recorre varias disciplinas y se encuentra en un punto de debate actual con las ofertas últimas de la cultura, combinadas con otras potencialidades como emergencia de nuevos talentos, espacios para el pensamiento y análisis y observación artística. El cronograma extendido a lo largo de tres meses y una diversificación en los puntos de celebración del Festival lo convierten también en una alternativa sólida para el consumidor cultural.

Encuentros en el Mar ha elegido, desde hace algunos años, el concepto Transculturalidades como bandera y razón de ser. "La transculturalidad es un proceso de acercamiento entre las culturas diferentes, que busca establecer vínculos más arriba y más allá de la cultura misma en cuestión, casi creando hechos culturales nuevos que nacen del sincretismo y no de la unión, ni de la integración cultural que interesa a una determinada transacción, es decir, que si las cosas se hacen bien, la convivencia de culturas facilitada a su vez, por los modernos medios de desplazamiento, comunicación e información, puede ser un elemento fundamental que contribuya a la maduración de la Humanidad, manifestada en el acuerdo, respeto y promoción de unos valores universales por encima de peculiaridades de raza, etnias y hasta religiosas, caminando decididamente hacia la fraternidad universal”, ha señalado la doctora de la Universidad de Cádiz Verónica Hidalgo.

Fue el filósofo cubano Fernando Ortiz quién acuñó este término, empleándolo de una manera general en estudios contemporáneos sobre globalización y la interculturalidad. Para él, las transculturalidades son la interacción, fusión y transformación de diferentes culturas en un espacio compartido, generando nuevas expresiones culturales que van más allá de la simple coexistencia o mezcla superficial. La transculturalidad implica una transformación profunda y la creación de una cultura híbrida.

En definitiva, la Trasnculturalidad de este Festival viene dada por un interés genuino en destacar, analizar y poner en valor lo “otro” frente a lo “único”, transitando por caminos que no se circunscriben a un hecho concreto y diferenciador. Lo “Trans” puede parecer unido a un sólo contenido, el relacionado con las identidades de género, pero nada más allá de la intención y finalidad de este festival. Lo Transcultural es todo aquello que TRANSciende a lo establecido, a lo sólido e inmóvil y recorre caminos que parten de las diferencias para encontrar puntos de contacto y celebrar las diferencias.

El Festival Encuentros en el Mar, Transculturalidades 2025 establece cuatro grupos de acciones, las cuales tienen entre sí un denominador común, pero que actúan como independientes, tanto en los lugares y fechas de celebración como en los contenidos de las mismas. De esta manera, en este 2025 el Festival Encuentros en el mar, Transculturalidades propone una mirada crítica sobre la identidad musical española de finales de los ochenta y los noventa. Tras un periodo de efervescencia musical arrolladora los músicos nacionales se enfrentan a una travesía del desierto cargada de cuestiones relacionadas con la identidad cultural. Es el caso de Kortatu, Los Planetas, Siniestro total  o Lagartija Nick

 

Por otro lado, el Festival abre espacio a un ciclo de conciertos de grupos locales emergentes y propone tres apuestas consolidadas y sostenidas en el concepto transculturalidad: La Habitación Roja, Wolfmother, y Delaporte..

Es imposible abstraerse del concepto transculturalidad sin establecer una mirada en los derechos humanos. El colectivo  dtproject, presenta en la XXI Edición del Festival Encuentros en el Mar su espectáculo multiplataforma Valientes, que analiza con detenimiento el fenómeno de la explotación infantil y su impacto en la cultura de las sociedades. Un documento que se propone en dos versiones, una plástica con una exposición impactante y otra audiovisual a través de un recital.

Por último, como viene siendo tradición, el Festival Encuentros en el Mar homenajea con su distinción STAR a una personalidad que trabaje por consolidar la importancia de trascender a lo establecido, ya sea a través de las artes o el activismo social.

​​

PROGRAMACIÓN

TENERIFE
CONCIERTO LA HABITACIÓN ROJA
5 de julio de 2025 21:00h, Espacio Cultural Aguere. La Laguna. Tenerife. Entradas en Tickety.es

CONCIERTO DELAPORTE

25  de julio de 2025 21:30h. Espacio Cultural Aguere, La Laguna, Tenerife. Entradas en Tickety.es

CONCIERTO BELICE, LOS BLODY, VIVALEPOP

26  de julio 2025 21:00h, Espacio Cultural Aguere, La Laguna, Tenerife. Entrada Libre 
PROYECCIÓN Y DEBATE “EN GRANADA ES POSIBLE”
11 de septiembre 2025 a las 19:00h, Tenerife Espacio de las Artes. Tenerife. Entrada Libre
PROYECCIÓN Y DEBATE “GENERACIÓN ANTI TODO”
18 de septiembre 2025 a las 19:00h, Tenerife Espacio de las Artes. Tenerife. Entrada Libre
PROYECCIÓN Y DEBATE “EL BALANCE DE LOS DAÑOS”
25 de septiembre 2025 a las 19:00h, Tenerife Espacio de las Artes. Tenerife. Entrada Libre
RECONOCIMIENTO STAR
25 de septiembre 2025 a las 20:30h, Tenerife Espacio de las Artes. Tenerife. Entrada Libre

GRAN CANARIA
CONCIERTO WOLFMOTHER
22 de julio de 2025 a las 21:00h, Auditorio Parque San Juan , Telde, Gran Canaria. Entradas en tureservaonline.es

LA GOMERA
CONCIERTO DTPROJECT “PROYECTO VALIENTES”
26 de septiembre 2025 a las 20:00h, Auditorio de La Gomera, San Sebastián de La Gomera. Entradas en Tickety.es
EXPOSICIÓN “PROYECTO VALIENTES”. DTPROJECT
Del 15 al 25 de septiembre 2025, Casa de Cultura Pedro García Cabrera, Vallehermoso, La Gomera. Entrada Libre

 

logos emar2025.png
Cartel La Habitación Roja_2.jpg
CARTEL DELAPORTE_INAEM.jpg
Cartel Wolfmother_Telde.jpg

CONTACTO

Nos encantaría saber de ti

DELEGACIÓN MADRID

Avenida del Manzanares, 62 - 4D, 28019 Madrid

T. +34 606 988 601

DELEGACIÓN CANARIAS

Obispo Rey Redondo, 13, primera planta, oficina 4

 38201 San Cristóbal de La Laguna Tenerife 

T. +34 609 273 857

bottom of page