top of page


La quinta edición del Festival Encuentro Cultura y Derechos Humanos continúa profundizando en los dos grandes ejes que constituyen el alma mater de esta cita cultural, verdaderamente única en el archipiélago canario. Nos referimos, por una parte, a las realidades que surgen de la exclusión social y la pobreza y, por otra parte, las acciones en torno a la igualdad, la diversidad y la disidencia de sexo y género. Estos dos ejes sintetizan dos grandes focos de atención social y cultural que afectan a la población mundial y que, por supuesto, se desarrollan de manera transversal, influyendo en múltiples experiencias vitales.
Por ello, seguimos una vía de abordaje artístico multidisciplinar, de problemas y conflictos que afectan a grandes colectivos de la población mundial y que suponen, en definitiva, una barrera para el desarrollo y el bienestar de las personas. Y hacerlo, además, desde una visión integradora y positiva, brindando la posibilidad, no solo de mostrar estos obstáculos, sino considerándolos potenciales cauces de acción, al tiempo que se promueve también la toma de conciencia a través de las artes y la cultura humanista en un sentido amplio y diverso.
A su vez, el Festival Encuentro Cultura y Derechos Humanos traza las temáticas mencionadas a lo largo de dos cauces de expresión fundamentales. Por una parte, la creación artística multidisciplinar, donde la escritura, la fotografía, el cine, la música y las artes escénicas constituyen los principales ámbitos. Por otra parte, la investigación y el diálogo como núcleos de pensamiento donde se generan herramientas que permitan al público asistente tomar conciencia y estimular su implicación en la erradicación de estas desigualdades.
En este punto, señalamos que los ejes temáticos, así como las vías de expresión del Festival Encuentro Cultura y Derechos Humanos se erigen sobre dos premisas, prácticamente metodológicas, que son el acceso a la cultura y la sensibilización ante el cambio climático. La primera de estas premisas viene garantizada a través de la gratuidad de nuestra oferta cultural, que además se programa en puntos no capitalinos de Canarias, con especial atención a las zonas rurales y al denominado extrarradio de las urbes. A su vez, la sensibilización medioambiental encuentra su espacio en recursos físicos y en decisiones determinantes como el fomento de la comunicación digital, la ubicación de actividades al aire libre y, por supuesto, la integración de contenido en materia de biodiversidad y medioambiente en nuestra programación.
Por todo lo anterior, surge nuestro Festival como un espacio que integre las distintas expresiones artísticas que den respuesta a los numerosos interrogantes de la experiencia humana en situación de desigualdad. Como ha reconocido la UNESCO, las artes constituyen un ejercicio creativo que no se agota en sí mismo, sino que irradia hacia la sociedad y que estimula capacidades cognitivas y de aprendizaje.
Jornada Diálogos sobre Descentralización y Derecho a la Cultura
Centro Cívico de Plaza Honda, en San Bartolomé (Lanzarote)
13 de abril a las 18:00h con entrada libre hasta completar aforo.
· 18:00h Presentación
· 18:10h Lana Corujo «Experiencia como gestora cultural en Lanzarote»
·18:30h Luis García «La gestión cultural desde la experiencia en Fuerteventura»
· 18:50h Daniel María «Gestión desde el asociacionismo en La Gomera»
· 19:10h Mesa Redonda «Presente y futuro de la gestión cultural en territorios no capitalinos». Moderada por David Machado.
Obra de teatro Un día habrá una isla. Pedro García Cabrera
Auditorio Insular de Puerto del Rosario (Fuerteventura)
15 de abril a las 21:00h con entrada libre hasta completar aforo.
Exposición “El color de la tierra”
Casa de la Cultura Pedro García Cabrera, Vallehermoso (La Gomera).
Del 5 al 19 de mayo con entrada libre hasta completar aforo.
Diálogo “Canarias-África: comunidad afrodescendiente y desarrollo cultural”
Local de Karmala Cultura. C/ Anselmo Pérez de Brito, 49. SC de La Palma (La Palma).
6 de mayo alas 18:00h con entrada libre hasta completar aforo.
Concierto por la lucha medioambiental y la conciencia ecológica. Aceysele Chacón
Plaza del Cotillo (Fuerteventura).
12 de mayo a las 18:30h con entrada libre hasta completar aforo.
Conferencia “Cuerpos, identidad y deconstrucción a través de la cámara”. Ismael Cabrera
Instituto del Cine Canarias (Gran Canaria)
24 de mayo a las 12:00h con entrada libre hasta completar aforo.
Historia DDHH
CONTACTO
Nos encantaría saber de ti
DELEGACIÓN MADRID
Avenida del Manzanares, 62 - 4D, 28019 Madrid
T. +34 606 988 601
DELEGACIÓN CANARIAS
Obispo Rey Redondo, 13, primera planta, oficina 4
38201 San Cristóbal de La Laguna Tenerife
T. +34 609 273 857
bottom of page